Elías Román
El invierno & la gastronomía .
Goulash, trucha salmonda, grav lax, ragout, pasta, struddel, lemon pie y cheese cake son los referentes del invierno en la patagónia.Quiero compartir con los que brindaron conocimiento y no ocultaron su sentido comun,este espacio dedicado a la pasion que comparto con tantos sibaritas,exquisitos gourmets avidos de cultura,origen y raiz.
Goulash, trucha salmonda, grav lax, ragout, pasta, struddel, lemon pie y cheese cake son los referentes del invierno en la patagónia.
.

Antulauquen :una gran experiencia, lo que se ve en la foto es solo la parte de la superficie : tiene casi tres pisos mas abajo, en donde se encuentran las cocinas y otras dependencias. El resort en donde se encuentra recibe diariamente en temporada alta unas cinco mil personas de promedio por día, las cuales desayunan y almuerzan alli y en tres otros restauradores, mas abajo en la misma montaña, la linea de partida de platos es explosiva y vertiginosa unos 2500 platos por dia son despachados desde sus cocinas desde las 8 :00 am a las 5:00pm.
El segundo medio de transporte para llegar a trabajar es la telecabina, gracias a Dios es termica, la visual viajando alli adentro es verdaderamente impactante, se puede visualizar el volcan Lanin dentro del Parque Nacional Lanín y el volcan Villarica de Chile ademas de los lagos Lacar y Nonthue.
Desayunando nieve, primero lo p
Ensaladas de molde:en este caso con grav lax ahumado champignones o shetakes (estos ultimos dan un sobervio matiz), aguacate, tomates cherrys y algunas muy pocas alcaparras.Lo nombré "Efluvio".
Del mar: mariscos en cazuela y fondo de jitomates, chiles y epazote. Ingredientes:
Chapulines verdes son alimento habitual en algunas regiones de México. Se trata de saltamontes (Ortoptera), que los mexicanos fríen y comen con sal y limón. En Oaxaca se publicitan en los mejores hoteles y restaurantes como una delicadeza típica de la región. La gente los atrapa en los pastizales y cultivos de alfalfa antes del amanecer. Un bocadillo popular que resulta rico en proteínas y que se come con ajo, sal, jugo de lima y/o polvo de pimientos rojos (pimentón). Chapultepec, que literalmente significa “en el cerro del chapulín”, En la Tira de la Peregrinación o Códice Boturini, crónica histórica del legendario viaje de las siete tribus nahuatlacas (desde el mítico Aztlán hasta la Cuenca y Valle de México), podemos ver el jeroglífico del primer sitio al que llegaron los mexicas, el dibujo de un cerro con un chapulín en su cima.Los mexicas fueron autorizados por el “rey” de los tepanecas de Azcapotzalco a establecerse en ese cerro, en el había una gran abundancia de chapulines para alimentarse.En la actualidad esta costumbre culinaria persiste y es posible encontrarlos en mercados y tiendas preparados de diversas maneras: vivos o muertos, frescos o secos o bien, en diferentes guisos listos para llevarse a casa.



